Este viernes por la tarde se desarrolló el Taller de Huerta I a cargo de profesionales del INTA, quienes además, repartieron kit de semillas con variedades de verduras correspondiente a la temporada.
La dinámica que los lleva por distintas localidades con propuestas vinculadas a la alimentación saludable y el cuidado de medioambiente, depende de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, a través dela Universidad Popular (en este caso región Paravachasca), mediante un trabajo conjunto que viene desarrollándose desde hace tiempo con el INTA y el INTI.
En esta oportunidad, la ingeniera Ximena Stefanini brindó toda la información técnica necesaria para lograr realizar con éxito la huerta. Algunas de las recomendaciones fueron:
- Elección y preparación de la tierra
- Cercar la huerta
- Siembra
- Desmalezado, riego raleo, control de plagas y enfermedades, etc.
- Producción de semillas
Además, recorrieron junto al presidente comunal Daniel Pastorino el corralón comunal delimitando una zona (que ya tiene la estructura metálica) con el objetivo de comenzar un proyecto para que funcione allí un vivero comunal.
“Agradecemos a las autoridades y a quienes colaboraron en este taller, especialmente a la coordinadora de la Universidad Popular de Paravachasca, Eugenia Reales, y a todo el personal de la comuna que estuvo presente” expresó Pastorino.
¿Por qué es importante tener tu huerta?
En la huerta se producen principalmente productos reguladores poseedores de vitaminas, como la “vitamina A” que es esencial para ver, la “vitamina C” que ayuda a mantener las encías y los vasos sanguíneos sanos. También aportan sales minerales como el hierro que forma parte de los glóbulos rojos de la sangre. Además contienen fibras que mejoran el funcionamiento intestinal.
Las hortalizas proporcionan:
- Carbohidratos
- Proteínas
- Grasas
- Minerales
- Vitaminas
- Fibras
Cabe destacar que este es el primer curso avalado por la flamante Universidad Popular de Villa Los Aromos.
Esta es la programación de talleres de “Producción y conservación de alimentos” a nivel regional: